agriFM

Selecciona una foto desde tu ordenador o arrastrala aqui. Tamaño recomendado 500px x 500px

Editar Canal


Com o intuito de trazer informação de qualidade para toda a comunidade SuínoLovers, o Grupo de Comunicação AgriNews inova mais uma vez. E, acompanhar o dinamismo da suinocultura para SuínoBrasil traz uma visão técnica e inovadora da suinocultura nacional, agora na versão podcast! Neste canal, você ouvidor ouvido, terá acesso a uma versão em dos artigos técnicos em nossa revista impressa. Aqui você pode ouvir conteúdo técnico nas áreas de controle sanitário, sanidade, manejo, nutrição, bem-estar, saúde intestinal, meio ambiente, e demais temas atuais redigidos por profissionais renomados da cadeia suinícola. Esses conteúdos são selecionados, valiosos e diagramas por uma equipe técnica altamente qualificada! E agora, pode acessar-los, em formato de áudio, aqui na Agri FM, sua nova rede social Além de veiculados na revista impressa e aqui na Agri FM, na versão de podcast, nossos técnicos são enviados, semanalmente, via newsletter, para mais de 4,5 mil assinantes segmentados do setor suinícola brasileiro. Para receber a nossa newsletter semanal basta acessar www.suinobrasil.porcino.info/cadastrar/ e se registrar. Informe todos os seus dados, pois os direitos necessários, que você receberá, poderão ser dados de graça em nossa revista impressa, via Correios. Também aproveitamos para convidar a todos para fazerem parte dos mais de 20 mil seguidores que acompanhamos no Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram e Youtube. Inscreva-se no nosso canal no youtube - AgriNews TV Brasil para acompanhar temas de entrevistas e vídeos educacionais sobre os mais da suinocultura brasileira. E não permita que o canal Su Su Brasil aqui na AgriBrasil FM podcasts, siga especificamente a rede latino-americana e mundial. Sejam muito bem-vindos e muito bem-vindas ao canal de podcasts da SuínoBrasil. Vocês podem aprender e se atualizarem sem deixar de se divertir.">
Thumb
Sube la imagen de tu podcast.Tamaño recomendado 500px por 500px.


Charlando con expertos avícolas

Canal Charlando con expertos avícolas

Seguir Seguir

Consejos para la producción y manejo en las granjas de puesta

En esta entrevista, podremos escuchar a Jose Luis Valls, director técnico de aviNews España, hablar con Javier Cortazar, director técnico veterinario en Ous Roig, sobre la avicultura de puesta, ofreciendo consejo para la producción y manejo en las granjas de puesta. Franciso Javier Cortazar, licenciado en Veterinaria por la Facultad de Zaragoza. Sus primeros trabajos los efectuó como veterinario llevando reproductoras, recrías comerciales, gallinas de puesta, así como el control de salas de incubación. Desde 2013, entró a trabajar en Agustin Roig dirigiendo todas las granjas de recría y de puesta de la empresa, donde actualmente trabaja como director técnico veterinario. Más adelante, la empresa cambio de nombre a Ous Roig Tortosa y esta integrada en un grupo de empresas. Javier Cortazar comienza explicando la historia de la empresa Ous Roig, desde su entrada en el mercado en 1970 hasta la actualidad. Asimismo, comenta las funciones de la propia empresa, la cual especifica que se dedica únicamente a la producción. Javier Cortazar también comenta las recientes fusiones que ha vivido la empresa, donde se espera expandir su nivel de distribución. El experto destaca que Ous Roig son partidarios de hacer sus propias crianzas por varios motivos. «En este tipo de sistemas, el control debe ser prácticamente total», apunta Javier Cortazar. El experto comenta que se realizan los diferentes controles de sanidad, tipo de criadero y controles semanales de peso para conseguir una homogeneidad. Por ello, Javier Cortazar apunta que es necesario llevar un control diario para saber cómo esta evolucionando el ave. Además, el experto también da un consejo a los profesionales que no tienen la capacidad para cuidar a sus propias pollitas, ofreciendo algunas claves. «La homogeneidad es clave en este tipo de procesos», señala. Asimismo, el experto apunta que es vital llevar una revisión y control del peso, el cual explica que es complicado por su genética vaya a comer más y se desgasta más por la aplicación de nuevos sistemas alternativos. Javier Cortazar apunta que «La profesionalidad de la gente que maneja los aviarios es fundamental», explica Javier Cortazar. Este motivo se debe, principalmente, a la evolución que hemos vivido los últimos tiempos ya que la revisión y manejo del lote es muy constante y costoso. Por último, el experto apunta que como productores tenemos que tener una comunicación proactiva para construir un sector fuerte entre todos y reflejar las virtudes del huevo, el cual es una proteína barata y segura.

Relacionados con Avicultura

11
471
35

Comparte este podcast

Facebook Twitter LinkedIn Email
Spanish
ESP
Avatar
Mi cuenta