agriFM

Selecciona una foto desde tu ordenador o arrastrala aqui. Tamaño recomendado 500px x 500px

Editar Canal


Com o intuito de trazer informação de qualidade para toda a comunidade SuínoLovers, o Grupo de Comunicação AgriNews inova mais uma vez. E, acompanhar o dinamismo da suinocultura para SuínoBrasil traz uma visão técnica e inovadora da suinocultura nacional, agora na versão podcast! Neste canal, você ouvidor ouvido, terá acesso a uma versão em dos artigos técnicos em nossa revista impressa. Aqui você pode ouvir conteúdo técnico nas áreas de controle sanitário, sanidade, manejo, nutrição, bem-estar, saúde intestinal, meio ambiente, e demais temas atuais redigidos por profissionais renomados da cadeia suinícola. Esses conteúdos são selecionados, valiosos e diagramas por uma equipe técnica altamente qualificada! E agora, pode acessar-los, em formato de áudio, aqui na Agri FM, sua nova rede social Além de veiculados na revista impressa e aqui na Agri FM, na versão de podcast, nossos técnicos são enviados, semanalmente, via newsletter, para mais de 4,5 mil assinantes segmentados do setor suinícola brasileiro. Para receber a nossa newsletter semanal basta acessar www.suinobrasil.porcino.info/cadastrar/ e se registrar. Informe todos os seus dados, pois os direitos necessários, que você receberá, poderão ser dados de graça em nossa revista impressa, via Correios. Também aproveitamos para convidar a todos para fazerem parte dos mais de 20 mil seguidores que acompanhamos no Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram e Youtube. Inscreva-se no nosso canal no youtube - AgriNews TV Brasil para acompanhar temas de entrevistas e vídeos educacionais sobre os mais da suinocultura brasileira. E não permita que o canal Su Su Brasil aqui na AgriBrasil FM podcasts, siga especificamente a rede latino-americana e mundial. Sejam muito bem-vindos e muito bem-vindas ao canal de podcasts da SuínoBrasil. Vocês podem aprender e se atualizarem sem deixar de se divertir.">
Thumb
Sube la imagen de tu podcast.Tamaño recomendado 500px por 500px.


Hablando de nutrición animal

Canal Hablando de nutrición animal

Seguir Seguir

Sostenibilidad en la alimentación de rumiantes con Braulio de la Calle

En esta entrevista realizada por Fernando Bacha, Director Técnico de nutriNews, nos reunimos con Braulio de la Calle, Director Técnico de rumiantes COREN Agroindustrial SAU, para hablar sobre sostenibilidad en la alimentación de rumiantes.
  • En esta ocasión, recordamos la definición de sostenibilidad, mencionando que la sostenibilidad es aquel desarrollo que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
  • En el caso de España, para nadie es un secreto que es un país dependiente de fuentes de proteínas vegetales y líder europeo en la producción de pienso, por lo que es necesario que encabece iniciativas que contribuyan a reducir esa dependencia.
  • Aplicando esta línea en la alimentación animal, actualmente existen muchos programas y herramientas para calcular o reducir la huella ambiental del vacuno de leche. La aplicación de algas en la alimentación animal parece prometedora, ya que muchas especies de algas tienen un alto contenido de proteínas y podrían ayudar a la agricultura mundial a cumplir sus objetivos de sostenibilidad.
  • Braulio nos explicará un poco más sobre el aprovechamiento de otras proteínas que representan ventajas nutricionales, socioeconómicas y ambientales.
  En esta entrevista daremos respuesta a las siguientes preguntas:  
  • ¿Qué factores debemos tener en cuenta para alinear la formulación de planes de alimentación para nuestros animales, con la Agenda 2030 y estrategias sostenibles como “De la granja a la mesa”?
  • ¿Cómo medir la eficacia y la sostenibilidad en términos de producción de leche?
  • ¿Cómo se puede influir en la eficiencia alimentaria del ganado lechero?
  • ¿Qué estrategias podemos implementar para mejorar la eficiencia productiva?
  • ¿Qué criterios debemos tener en cuenta para aplicar fuentes de proteínas alternativas?
  • ¿Cuáles son las ventajas del uso de aminoácidos?
  • ¿Cuáles son los tipos de macroalgas que existen y sus características?
  • ¿Cómo podemos aprovechar al máximo el soluble de melaza condensada?
  • ¿Cuáles son las características del cultivo de proteaginosas?
  • ¿Cuáles son tus conclusiones y recomendaciones sobre el uso de materias primas de proximidad?
  • ¡Si quieres ver la entrevista completa, visita el siguiente enlace en Youtube!
  • También te puede interesar «Sobre la utilización de aminoácidos sintéticas en rumiantes con Fernando Bacha»

Relacionados con Rumiantes

36
26
90

Comparte este podcast

Facebook Twitter LinkedIn Email
Spanish
ESP
Avatar
Mi cuenta