agriFM

Selecciona una foto desde tu ordenador o arrastrala aqui. Tamaño recomendado 500px x 500px

Editar Canal


Com o intuito de trazer informação de qualidade para toda a comunidade SuínoLovers, o Grupo de Comunicação AgriNews inova mais uma vez. E, acompanhar o dinamismo da suinocultura para SuínoBrasil traz uma visão técnica e inovadora da suinocultura nacional, agora na versão podcast! Neste canal, você ouvidor ouvido, terá acesso a uma versão em dos artigos técnicos em nossa revista impressa. Aqui você pode ouvir conteúdo técnico nas áreas de controle sanitário, sanidade, manejo, nutrição, bem-estar, saúde intestinal, meio ambiente, e demais temas atuais redigidos por profissionais renomados da cadeia suinícola. Esses conteúdos são selecionados, valiosos e diagramas por uma equipe técnica altamente qualificada! E agora, pode acessar-los, em formato de áudio, aqui na Agri FM, sua nova rede social Além de veiculados na revista impressa e aqui na Agri FM, na versão de podcast, nossos técnicos são enviados, semanalmente, via newsletter, para mais de 4,5 mil assinantes segmentados do setor suinícola brasileiro. Para receber a nossa newsletter semanal basta acessar www.suinobrasil.porcino.info/cadastrar/ e se registrar. Informe todos os seus dados, pois os direitos necessários, que você receberá, poderão ser dados de graça em nossa revista impressa, via Correios. Também aproveitamos para convidar a todos para fazerem parte dos mais de 20 mil seguidores que acompanhamos no Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram e Youtube. Inscreva-se no nosso canal no youtube - AgriNews TV Brasil para acompanhar temas de entrevistas e vídeos educacionais sobre os mais da suinocultura brasileira. E não permita que o canal Su Su Brasil aqui na AgriBrasil FM podcasts, siga especificamente a rede latino-americana e mundial. Sejam muito bem-vindos e muito bem-vindas ao canal de podcasts da SuínoBrasil. Vocês podem aprender e se atualizarem sem deixar de se divertir.">
Thumb
Sube la imagen de tu podcast.Tamaño recomendado 500px por 500px.


Charlando con expertos avícolas

Canal Charlando con expertos avícolas

Seguir Seguir

Santiago Bellés y José Luis Losada hablan sobre nutrición animal y alternativas al uso de aditivos para control de micotoxinas

Durante el evento del Huevo del año, aviFORUM Puesta 2022, hemos tenido el placer de entrevistar a profesionales del sector avícola para afrontar diferentes problemáticas de la industria desde una mirada multidisciplinar. En esta ocasión, Luis Carrasco, Director de Agrinews, ha podido entrevistar a Santiago Bellés, Director de Avicultura en Qualivet, y José Luis Losada, veterinario de avicultura en Qualivet, sobre nutrición animal y alternativas al uso de aditivos alimentarios para frenar el impacto de posibles micotoxinas. En primer lugar, Santiago Bellés y José Luis Losada dan respuesta a los retos que definen el contexto actual del sector avícola. Los expertos señalan que la seguridad alimentaria, los sobrecostes de producción, tanto energéticos como de materias primas, y la seguridad animal están protagonizando los nuevos desafíos a los que se esta enfrentando la industria. Asimismo, a nivel de producción, añaden que estamos viviendo una transición a nuevos sistemas alternativos libres de jaula, lo cual supone un reto para muchos productores, y buscar maneras de mejorar la sostenibilidad medioambiental posible. Ante la subida de costes, los expertos mencionan qué estrategias debemos seguir en lo que respecta al ámbito de nutrición animal.
«Todo el trabajo que mantenemos con nuestros clientes está destinado en mejorar la digestibilidad de absorción de nutrientes«, expresa Losada.
De esta manera, los expertos comparten que previenen que exista «la mayor presencia del nutrientes que no sean digeridos por el animal, que puede tener un impacto negativo en su desarrollo». Además, los expertos señalan que en la actualidad, debido a diferentes factores, «estamos viviendo un empeoramiento en la calidad de materias primas». Por ello, indica que es vital que los productores de nutrición animal tengan en cuenta estos factores y apliquen diferentes estrategias para mantener la calidad y seguridad necesaria.
«Nos encontramos que las principales micotoxinas que se encuentran y afectan a las aves de postura, no son efectivos los tradicionales métodos que se usan y se usaban de absorción y secuestro de estas micotoxinas», indica Losada.
En este sentido, los expertos señalan que «Qualivet ha dado un paso al frente en esta realidad, aportando métodos específicos de dosificación de micotoxinas«. Santiago Bellés define que Qualivet cuenta con dos grupos de productos, el cual se diferencia por su efectividad a diferentes tipos de micotoxinas:
  • Los denominados «secuestrantes» o absorbentes.
  • Biotransformadores, que cambian la estructura molecular de la micootoxina y se transforma en una molécula «no tóxica».
Los expertos mencionan su linea de productos de Mycofix®, que se tratan de «los únicos productos que están autorizados como biotransformadores de micotoxinas». Bellés menciona que el enfoque de Qualivet es ofrecer alternativas al uso de aditivos para aportar al animal un pienso «eficiente», desde el punto de vista de absorción de nutrientes.
«Con el uso de nuestros productos, ayudamos que la gallina en las fases tardías absorba mucho mejor el calcio fósforo y otros nutrientes para prolongar la vida útil de la gallina, a través de la mejoría de la calidad de cáscara», señala Bellés.
Por último, los expertos hacen mención de diferentes servicios de asesoría con tal de ofrecer necesidades integrales a sus clientes. «Los productos tienen que ir acompañador de servicio«, concluyen.

Relacionados con Avicultura

11
471
35

Comparte este podcast

Facebook Twitter LinkedIn Email
Spanish
ESP
Avatar
Mi cuenta