agriFM

Selecciona una foto desde tu ordenador o arrastrala aqui. Tamaño recomendado 500px x 500px

Editar Canal


Com o intuito de trazer informação de qualidade para toda a comunidade SuínoLovers, o Grupo de Comunicação AgriNews inova mais uma vez. E, acompanhar o dinamismo da suinocultura para SuínoBrasil traz uma visão técnica e inovadora da suinocultura nacional, agora na versão podcast! Neste canal, você ouvidor ouvido, terá acesso a uma versão em dos artigos técnicos em nossa revista impressa. Aqui você pode ouvir conteúdo técnico nas áreas de controle sanitário, sanidade, manejo, nutrição, bem-estar, saúde intestinal, meio ambiente, e demais temas atuais redigidos por profissionais renomados da cadeia suinícola. Esses conteúdos são selecionados, valiosos e diagramas por uma equipe técnica altamente qualificada! E agora, pode acessar-los, em formato de áudio, aqui na Agri FM, sua nova rede social Além de veiculados na revista impressa e aqui na Agri FM, na versão de podcast, nossos técnicos são enviados, semanalmente, via newsletter, para mais de 4,5 mil assinantes segmentados do setor suinícola brasileiro. Para receber a nossa newsletter semanal basta acessar www.suinobrasil.porcino.info/cadastrar/ e se registrar. Informe todos os seus dados, pois os direitos necessários, que você receberá, poderão ser dados de graça em nossa revista impressa, via Correios. Também aproveitamos para convidar a todos para fazerem parte dos mais de 20 mil seguidores que acompanhamos no Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram e Youtube. Inscreva-se no nosso canal no youtube - AgriNews TV Brasil para acompanhar temas de entrevistas e vídeos educacionais sobre os mais da suinocultura brasileira. E não permita que o canal Su Su Brasil aqui na AgriBrasil FM podcasts, siga especificamente a rede latino-americana e mundial. Sejam muito bem-vindos e muito bem-vindas ao canal de podcasts da SuínoBrasil. Vocês podem aprender e se atualizarem sem deixar de se divertir.">
Thumb
Sube la imagen de tu podcast.Tamaño recomendado 500px por 500px.


porciNews España

Canal porciNews España

Seguir Seguir

Salud intestinal porcina con Alberto Morillo

Bienvenidas, Bienvenidos. Hoy, en porciNews España nos acompaña Alberto Morillo Alujas, Dr. en Veterinaria, licenciado en Estadística y director técnico del evento porcino de nuestro grupo de comunicación, porciFORUM, concretamente de su versión LATAM, latinoamericana. También, es articulista destacado de la revista porciNews.  Hablar con él siempre es un placer y, en esta ocasión, queremos saber más acerca de su especialidad: el porcino y sobre su visión del porciFORUM que tendrá lugar, en Lleida, los días 1 y 2 de marzo.  Alberto, bienvenido…   
  1. Este año el porciFORUM cuenta con una ponencia que abarca la temática de la supervivencia neonatal por la investigadora de Bienestar Animal, Emma Baxter. Más allá de las prácticas de manejo y desde el punto de vista de la nutrición, ¿cuáles crees que son los puntos clave a tener en cuenta para minimizar la mortalidad neonatal? ¿Y para favorecer un buen destete e inicio de la transición?
  2. Potenciar la salud intestinal parece ser el santo grial de en lo que respecta a la salud y bienestar del lechón, pero, ¿qué es la salud intestinal? ¿Cómo la definimos? ¿Cómo sabemos que un animal tiene una buena salud intestinal?
  3. Cada vez vemos más estudios que relacionan la salud intestinal, la microbiota, el estrés, el estado de ánimo e, incluso, el desarrollo de alteraciones metabólicas. ¿Hay algo nuevo que hayas aprendido últimamente sobre estos temas que te hayan sorprendido?
  4. Sabemos que la nutrición influye notablemente en la salud intestinal, especialmente en los lechones. Particularmente las situaciones de estrés, por ejemplo, el destete afectan de forma importante a la integridad intestinal. ¿Qué consejos nutricionales nos puedes dar para minimizar este estrés y la temida anorexia postdestete para que la transición de leche a pienso sea “lo menos traumática” posible?
  5. En tus artículos nos has hablado sobre la importancia de la composición de la dieta, no solamente desde el punto de vista nutricional, sino desde el punto de vista funcional. ¿Qué nutrientes no pueden faltar al lechón en el momento del destete?
  6. Según tu experiencia, ¿son útiles los prebióticos, probióticos, postbióticos? ¿Se administran correctamente?
  7. ¿De qué manera afecta la microbiota a la salud del lechón?
  8. En tus artículos técnicos señalas reiteradamente que la salud intestinal de la cerda es prioridad para el desarrollo saludable del lechón. ¿Podrías explicar un poco de modo estaríamos garantizando el correcto proceso de este objetivo?
  9. En tu día a día como veterinario y administrador de test, ¿qué retos y desafíos te encuentras?
  10. La retirada del óxido de zinc y los esfuerzos por minimizar el uso de antibióticos en la producción porcina nos han hecho adoptar otras medidas que permitan mantener en buen estado sanitario sin perder rendimiento. ¿Cómo se están viviendo estos cambios en las granjas? ¿Qué tipos de medidas están demostrando ser eficaces? 

Relacionados con Porcino

17
13
36

Comparte este podcast

Facebook Twitter LinkedIn Email
Spanish
ESP
Avatar
Mi cuenta