agriFM

Selecciona una foto desde tu ordenador o arrastrala aqui. Tamaño recomendado 500px x 500px

Editar Canal


Com o intuito de trazer informação de qualidade para toda a comunidade SuínoLovers, o Grupo de Comunicação AgriNews inova mais uma vez. E, acompanhar o dinamismo da suinocultura para SuínoBrasil traz uma visão técnica e inovadora da suinocultura nacional, agora na versão podcast! Neste canal, você ouvidor ouvido, terá acesso a uma versão em dos artigos técnicos em nossa revista impressa. Aqui você pode ouvir conteúdo técnico nas áreas de controle sanitário, sanidade, manejo, nutrição, bem-estar, saúde intestinal, meio ambiente, e demais temas atuais redigidos por profissionais renomados da cadeia suinícola. Esses conteúdos são selecionados, valiosos e diagramas por uma equipe técnica altamente qualificada! E agora, pode acessar-los, em formato de áudio, aqui na Agri FM, sua nova rede social Além de veiculados na revista impressa e aqui na Agri FM, na versão de podcast, nossos técnicos são enviados, semanalmente, via newsletter, para mais de 4,5 mil assinantes segmentados do setor suinícola brasileiro. Para receber a nossa newsletter semanal basta acessar www.suinobrasil.porcino.info/cadastrar/ e se registrar. Informe todos os seus dados, pois os direitos necessários, que você receberá, poderão ser dados de graça em nossa revista impressa, via Correios. Também aproveitamos para convidar a todos para fazerem parte dos mais de 20 mil seguidores que acompanhamos no Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram e Youtube. Inscreva-se no nosso canal no youtube - AgriNews TV Brasil para acompanhar temas de entrevistas e vídeos educacionais sobre os mais da suinocultura brasileira. E não permita que o canal Su Su Brasil aqui na AgriBrasil FM podcasts, siga especificamente a rede latino-americana e mundial. Sejam muito bem-vindos e muito bem-vindas ao canal de podcasts da SuínoBrasil. Vocês podem aprender e se atualizarem sem deixar de se divertir.">
Thumb
Sube la imagen de tu podcast.Tamaño recomendado 500px por 500px.


Charlando con expertos avícolas

Canal Charlando con expertos avícolas

Seguir Seguir

La incubación avícola a análisis, Juan Carlos López

Juan Carlos López es Médico veterinario zootecnista por la Universidad de Tolima, con un Máster en Patología Aviar por la Universidad Austral de Chile y PhD en Inmunología en la Lincoln University de Nueva Zelanda. “En la incubación hay que hacerlo todo bien, porque determinará el futuro de las aves cuando lleguen a la granja” Juan Carlos López La entrevista con Juan Carlos  López comenzó como era lógico por el principio de todo el proceso necesario para efectuar la incubación, es decir, la recogida de huevos incubables en las granjas y su posterior desinfección y almacenamiento. Desde la recogida frecuente de los huevos hasta el tipo de desinfectante a utilizar y ¿ cuándo debe hacerse esa desinfección ?. La recepción de los huevos en la incubadora tiene una gran trascendencia sobre el resultado final de la incubación, siendo muy importante el control de la temperatura y la humedad que se realizan en el transporte para evitar el sudado de los huevos al descargarlos en la planta de incubación. El precalentamiento de los huevos que se van a utilizar para incubar es un proceso imprescindible que hay que ejecutar de una forma adecuada. Existen factores que van a influir en el éxito de la posterior incubación, además de contribuir a la modificación del período de la ventana de nacimiento. Durante la incubación comentó Juan Carlos  López que existen parámetros que hay que mantener entre unos valores, para asegurar la correcta incubación. Valores de temperatura, humedad y CO2 fueron comentados, así como comentó qué ocurriría si surgieran problemas durante la incubación y cuáles serían las consecuencias de esos problemas en el nacimiento o en la calidad del pollito recién nacido. El siguiente punto tratado fue la ventana de nacimiento. De imprescindible fue el término utilizado para explicar la importancia que tiene el control del momento de nacimiento de las aves y su posterior calidad. Saber ¿ cuándo empieza y cuándo termina ?, es necesario para controlar el nacimiento y la calidad de las aves que nacen. ¿ En qué nos debemos de fijar en el momento de nacer los pollitos?, es la pregunta clave para valorar todo el proceso de incubación y el resultado de ese proceso. Juan Carlos  López, explicó los puntos a valorar para saber si el pollito reúne las condiciones de calidad necesarias. Por último nos habló de las condiciones que tiene que tener la nave que recibe a los pollitos recién nacidos y de ¿ cómo deben recibirse esas aves ?. La importancia de la “ sensación térmica “ que tienen que tener las aves recién alojadas en temperatura y humedad, son vitales para la adaptación de unos animales poiquilotermos al inicio de su nacimiento. También puedes ver la entrevista completa a Juan Carlos López  aquí https://avicultura.info/la-entrevista-con-juan-carlos-lopez/

Relacionados con Avicultura

11
471
35

Comparte este podcast

Facebook Twitter LinkedIn Email
Spanish
ESP
Avatar
Mi cuenta