agriFM

Selecciona una foto desde tu ordenador o arrastrala aqui. Tamaño recomendado 500px x 500px

Editar Canal


Vetanco es un laboratorio veterinario internacional que desde hace más de 35 años desarrolla, elabora y comercializa productos innovadores para la salud y la producción animal. Presente en más de 40 países, la empresa ofrece productos internacionalmente probados, controlados y seguros para la mejora de la productividad y la seguridad agroalimentaria, bajo las normas de calidad necesarias para llegar a los mercados más exigentes. Como referente internacional en aditivos y especialidades para la agroindustria su portafolio de productos es amplio y diversificado. Vetanco cuenta con proyectos de investigación de la más avanzada tecnología, tanto en sus laboratorios de I+D como en colaboración con centros de excelencia en todo el mundo. En este sentido, se destacan su laboratorio de Biotecnología, su alianza estratégica para la innovación con la empresa Dr. Bata (Hungría), y la participación societaria en la empresa público-privada Bioinnovo, creada dentro del marco de la nueva Ley de Biotecnología, en conjunto con el INTA.">
Thumb
Sube la imagen de tu podcast.Tamaño recomendado 500px por 500px.


Charlando con expertos avícolas

Canal Charlando con expertos avícolas

Seguir Seguir

Todo sobre la nutrición en aves junto a Gonzalo González Mateos

Gonzalo González Mateos, concedió una entrevista en directo para aviNews España, el pasado viernes 24 a abril a las 3 de la tarde, a través de la red social Instagram.  Gonzalo González Mateos es Catedrático de Producción Animal en la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid y Co-Fundador de la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA). Además, es Doctor en Nutrición Animal por la Universidad de Iowa –EE.UU y Consultor Internacional. Durante la entrevista se trataron temas como el período más crítico en la crianza de las futuras ponedoras, además de las necesidades que se deben contemplar durante ese período. También fue ampliamente tratado el tema del peso y la uniformidad como herramienta clave durante dicho período de crianza. «Lo importante es no cometer errores graves en ningún momento del periodo de cría, aunque donde más se suele fallar es en las primeras semanas de vida y en el periodo del pre-pico» En las primeras semanas de vida es preciso lograr una buena uniformidad mientras que en el periodo del pre-pico de las 16 a 26 semanas de vida, se deben contemplar las necesidades de las ponedoras jóvenes en los diversos nutrientes, en particular, de Ca, aminoácidos y grasa. A su vez, se trató en profundidad el papel de la molleja como «Director de orquesta» frente a las ventajas o inconvenientes de incorporar granulado en las raciones de las gallinas. «Cada uno está para lo que está. En mi caso, yo no estoy para decir cuánta lisina se debe usar, mi papel es ayudar a  enfocar el negocio a nivel global. Luego, alguien dentro de la empresa debe valorar la incorporación de lisina preguntándome a mí y a otros muchos, pero no solo a mi»  La harina de soja como principal fuente de proteína y aminoácidos en formulación de piensos para el ganado a nivel mundial, especialmente en el caso de animales monogástricos fue ampliamente discutida durante la entrevista puesto que debido a su alto nivel de utilización –especialmente en dietas para avicultura– la falta de uniformidad de esta materia prima es mucho más relevante que la del resto de materias primas presentes en la fórmula. También puedes ver la entrevista completa aquí https://avicultura.info/revive-la-entrevista-en-directo-con-gonzalo-gonzalez-mateos/

Relacionados con Avicultura

6
2
8

Comparte este podcast

Facebook Twitter LinkedIn Email
Spanish
ESP
Avatar
Mi cuenta